El conjunto del parque mereció algo mas pero muchos errores hicieron que el conjunto visitante se alejara del marcador.
Cementista campeon otra vez
Cementista se volvió a coronar como el mejor de la categoría menores tras empatar en 3 tantos con Regatas A.
Los dirigidos por Mauro González levantaron una nueva copa de Oro de la categoría dejando atrás a un duro rival.
El partido fue muy parejo y no tuvo respiro hasta el último segundo, porque los chicos del lago necesitaban de la victoria y el verde con el empate le alcanzaban por el triunfo obtenido en el partido de ida por5 a2.
En el minuto 6 abrió la cuenta el verde a través de Renzo Zambuto, pero 20 segundos después llegó el empate de Regatas en los pies de Bruno Moyano. Las emociones seguían y un unos segundos después, Cementista pasaba al frente nuevamente con gol de Tomas Marchesini, y sobre el cierre del primer tiempo empató el lago a través de Xavier Pérez.
El complemento fue muy parecido al primero. El partido era de ida y vuelta. Sobre los 8 minutos llegó la ventaja para el verde con gol de Pablo Bonilla pero nuevamente Regatas lo empataba segundos después con gol de Federico Campos.
Los minutos transcurrieron y no se sacaron ventaja. Resultado muy justo para lo que fue el encuentro y Cementista gritó nuevamente, dale campeón…
Vuelta Regatas B vs Circulo Polical
En COP empataron 3 a 3, el equipo del lago la saco barata, que pasara la vuelta en el parque Regatas siendo local...
Cementista 3 - 3 Regatas A
En el clasico de las inferiores empataron 3 a 3 en Talleeres Regatas - Cementista, en un partido muy picante, regatas tubo muchas claras pero no las supo aprovechar y eso lo sintio a lo largo del partido, por eso tras perder la ida 5 - 2 y la vuelta empatar 3 - 3, el campeon es cementista.
Clasico del parque
Hoy se enfrentan Cop vs Regatas B, a las 17:00 las ventajas deportivas son para el conjunto local, pero el conjunto del lago puede sorprender de visitante y dar el primer batacazo.
Talleres A 2 - 5 Regatas A
El conjunto del lago entro muy metido al inicio del juego, mientras Talleres no entendia que era la semifinal.El dt visitante toco un poco el banco, y aparecieron los goles. Talleres atacaba pero le faltaba definicon. Mientras que sale la contra con Parada y genera una situacion de gol. Talleres jugaba en el area de Regatas y en una de esas jugadas el arquero estaba en mitad de cancha y Casaab la agarra de zurdo y le hace un sombrero que liquido el partido. Talleres ha intento de todas las formas, pero los tallarines no pudieron mas. Con el brillante rendimiento de Marcelo Gimenez estando atento en la marca como en el ataque y principalmente "el chelo" se lució marcando al jugador que llevaba la casaca numero 8 del conjunto local. Asi Regatas A gano 2 a 5.
S. Tiempo J. Gallegos (Reg.) 3×0, N. Parada (Reg.) 4×0, M. Paez (Tall.) 4×1, M. Cassab (Reg.) 5×1 y G. Ciotti (Tall.) 5×2
Árbitros: Mauricio Palma – Alejandro Giampietri
Publico: 180 personas
Regatas A: (5) Mauro Albertini, Jonathan Gallegos, Gaston Alto, Flavio Del Podio y Nahuel Parada F. Inicial Mariano Prados, Sergio Basile,Marcos Basile, Javier Garbin, Marcelo Gimenez y Alvaro Figueroa DT: Pablo Stharinger
Talleres A: (2) Ignacio Luvello,Pablo Garay, German Ciotti, Maximiliano Ponce, Rodrigo Martinez y F. Inicial, también ingresaron Pablo Rodriguez, Martin Paez, Ariel De Gaetano,Hector Moreno, Matias Ragonese, DT: Gabriel Robledo
Los goles: J. Gallegos (Reg.) 1×0, F. Del Podio (Reg.) 2×0 P. Tiempo
S. Tiempo J. Gallegos (Reg.) 3×0, N. Parada (Reg.) 4×0, M. Paez (Tall.) 4×1, M. Cassab (Reg.) 5×1 y G. Ciotti (Tall.) 5×2 
Con chapa de campeón
Jockey Club dio vuelta el partido y vencio por 4 a 2 a Coquimbito en la primera semifinal del torneo Clausura. Este viernes se disputará la revancha.
Un empate con sabor a victoria
Regatas A lo ganaba 3 a 2, sobre el final Talleres A se lo empató y todo quedó 3 a 3 en la ida de las semifinales. La revancha se disputará el próximo viernes
Parecía que Regatas A se llevaba la victoria en el partido de ida de las semifinales del torneo Clausura copa Futsal de Primera, pero sobre el final Talleres A le ahogó el festejo y terminaron igualados 3 a 3.
El conjunto del Lago hizo el gasto pero no lo pudo liquidar mientras que el Matador no bajó los brazos y consiguió un buen resultado que lo deja bien parado de cara a la revancha.
A los 4′ llegó la primera emoción. Nahuel Parada la aguantó cerca del tiro de esquina y mandó el centro al medio para la aparición de Flavio Delpodio que la empujó y anotó el 1 a 0 para el campeón del Apertura.
Regatas jugaba mejor, tenía el dominio de la pelota y además estaba muy firme en la marca. Por el lado de Talleres no lograba conectar los pases.
Sobre los 10′ Javier Garbín recuperó en mitad de cancha, le dio el pase a Pepe Parada y éste se la devolvió sobre el costado derecho para que rematara de tres dedos y colocara el balón al segundo palo, inatajable para el arquero azulgrana.
Muy superior el conjunto del Lago que se iba al descanso con la ventaja de dos goles.
En el complemento Talleres cambió la actitud y salió a jugar más adelantado. A los 30 segundos Matías Ragonese remató cruzado pero la pelota pasó cerca del arco. Avisaba el Matador.
A los 4′ Maximiliano Ponce habilitó a Ragonese, que le devolvió la pelota y el Peque sacó un disparo y puso el 2 a 1 parcial.
En la jugada posterior Parada hizo una genialidad. Pegado a la línea se dio vuelta, se desmarcó y se sacó a dos rivales de encima y sin ser egoísta le dio el pase al medio a Sergio Basile que la empujó y marcó el 3 a 1.
Talleres sintió el golpe y no le quedó otra que empezar a atacar. A los 9′ luego de una serie de rebotes dentro del área, la pelota le quedó a Ponce que remtó entre varios rivales y convirtió el segundo descuento.
El partido se ponía emocionante porque el equipo de Pablo Stahringer lo tenía para liquidarlo. Primero una rápida salida de Mauro Albertini para Marcelo Giménez, el Chelo se la dio a Pepe Parada que la picó a Nacho Luvello y sobre la línea la sacó Germán Ciotti.
Luego Parada sacó un remate pegado al poste y a centímetros de la raya despejó Ragonese.
Talleres quería más. A dos del final Ragonese en mitad de cancha se despegó de la marca de Gonzalo Rouyere anvanzó y le dio el pase sobre la izquierda a Ciotti que de zurda remató cruzado y convirtió el 3 a 3 final.
El clásico quedó igualado. Regatas lo tuvo pero Talleres le arrebató el triunfo. El viernes se vuelven a enfrentar y sólo uno pasará a la gran final del Clausura.
Juveniles B a semis
El conjunto de Flavio Del Podio se llevo una victoria importantisima que los llevo a las semis de la copa de oro. Los que anotaron para el visitante fueron: 2 Scuderi, 2 Gomez, 1 Del Olmo, 1 Cima. Asi el conjunto del lago se llevo una importantisima victoria y gano 3-6
MUY IMPORTANTE !!!!
Ante el avance desmedido de actos de violencia y agresiones hacia jugadores o árbitros, registrados en los últimos encuentros disputados, sobre todo en categorías inferiores, esta Federación comunica que no Justifica ni Acepta, bajo ningún punto de vista, las agresiones de ninguna naturaleza. A tal fin, se ha dado precisas instrucciones a los miembros del Tribunal de Disciplina, para que se castigue con la máxima penalidad establecida por el Código de Faltas a los infractores. Se recomienda a las Instituciones afiliadas su urgente intervención al respecto para evitar posteriores reclamos injustificados ante los actos de violencia.
La Gloria vs Regatas B

El equipo del parque viajara con: Gimenez, Spampinato, Bertirossi, Alfieri, Cima, Lopez, Del Olmo, Scuderi, Bazzoli, Giunta, Manfredi, Gomez.
Semifinal, Ida
Hoy la Primera A de el conjunto de el parque se enfrentara a un Talleres A, que viene de perder una final en Usuallia y quedar eliminado en la Copa Mendoza. Y un Regatas que anduvo mal en la Liga de Honor, y estuvo flojo en el torneo pero el equipo del Pablo lo pudo remontar y ganar la vuelta 5 a 0, y el suplementario 1 a 0. Hoy 23:00 no te pierdas Talleres A vs Regatas A , en cancha del tallarin.

Sin elespe no hay Regatas
José María Elespe: El que dibujaba en una baldosa
Jugó al fútbol en distintas expresiones, pero encontró su lugar en el de salón, donde fue el primer campeón en Mendoza con Regatas y también a nivel de selección en el Argentino de 1985. Ese mismo año fue el capitán de Argentina en el Mundial de España
16 noviembre, 2012 // Entrevistas // 10 Comentarios
Los que sostienen que el fútbol es el juego más barato del mundo, hacen notar que detrás de una pelota pueden correr un sinnúmero de chicos emulando a los famosos. Lo que tampoco importa mucho es sobre el terreno en que se pueda practicar. Así pasa por un cuidado césped, la tierra con toda su sencillez, la arena de la playa, el parquet o la clásica baldosa.
Lo único imprescindible es que haya un elemento esférico que ruede. El material va desde el papel, plástico o goma, sin olvidar aquella media rellena que rodaba por la vereda, que de tanto caer a la acequia con agua, servía como proyectil para el “hoyo pelota”, cuando las sombras de la noche iban cayendo y el desafío pasaba para la tarde del día siguiente.
Quinta Sección. Suroeste de la ciudad de Mendoza. Cuna de reconocidos músicos, artistas y también futbolistas. Ahí nació y creció José María, el hijo del “vasco” Elespe y doña Coca, los dueños de una de las últimas lecherías que el progreso desplazó. “Cara’e cuñao” dirían los muchachos del barrio, teniendo en cuenta el donaire y simpatía de las cuatro hermanas mayores de José. A saber: Silvia, Gloria, Betty y Dorita.
Una tarde con los pibes de la calle Vicente Gil. Otra contra los de la Huarpes. También había lugar para jugar algún partido con los de la calle Sobremonte y ahí el escenario pasaba a ser la plaza de Ejercicios -hoy Gimnasio Municipal
Nº 1- cambiando por el clásico espacio del Parque, frente mismo a los monoblocks de los periodistas.
Después, y cursando en el colegio de los Hermanos Maristas de avenida San Martín, la pasión futbolera de José hacía las tardes interminables, previo paso por las aulas, donde tomaba las clases de inglés. Un partido tras otro, hasta que el pibe delgado y menudito encaró para Belgrano y Castellani, de Godoy Cruz, precisamente la casa de Andes Talleres Sport Club.
-¿Cómo empezaste?
-Tenía 14 años y me quedaba cómodo el club Talleres. Además estaba Aroldo Cortenova al frente de las divisiones menores y con él trabajaban dos excelentes personas, Félix Scola y Felipe Rinaldi. Sabían lo que era tratar con juveniles. En esa séptima división me encontré con Mario Alfieri, los hermanos Valls. Mario Basso era el nueve y jugaba de delantero por afuera, preferiblemente por derecha.
-Tenía 14 años y me quedaba cómodo el club Talleres. Además estaba Aroldo Cortenova al frente de las divisiones menores y con él trabajaban dos excelentes personas, Félix Scola y Felipe Rinaldi. Sabían lo que era tratar con juveniles. En esa séptima división me encontré con Mario Alfieri, los hermanos Valls. Mario Basso era el nueve y jugaba de delantero por afuera, preferiblemente por derecha.
El paso de los años y los buenos equipos que integraba me fueron promoviendo, pero dada la cantidad de excelentes jugadores que había, no era fácil destacarse como para que a uno lo tuvieran en cuenta.
Por entonces aparece el fútbol de salón…
Desde muy chico fui socio de Regatas y nos juntábamos a jugar “fulbito” en la pista de baldosas ubicada entre las canchas de tenis y el quincho. A instancias de un señor “Gurí” Acevedo, un chileno que era uno más de ese grupo, empezamos a tomar parte de torneos de “Papi” fútbol que se fueron disputando alternativamente en los clubes Independencia, Agua y Energía, Unión Vecinal Dorrego y otros.
Desde muy chico fui socio de Regatas y nos juntábamos a jugar “fulbito” en la pista de baldosas ubicada entre las canchas de tenis y el quincho. A instancias de un señor “Gurí” Acevedo, un chileno que era uno más de ese grupo, empezamos a tomar parte de torneos de “Papi” fútbol que se fueron disputando alternativamente en los clubes Independencia, Agua y Energía, Unión Vecinal Dorrego y otros.
Era un grupo “polideportivo”, con Daniel Yenarópulos y Lulio Contreras que venían del handbol; Edgardo Garbín jugaba al tenis; Claudio Capezzone nadaba; Pablo Mahnic era remero y Rafael Mascaró era del básquet. También estaban Pipo Maimone y Adolfo Moullady.
En principio todo era por diversión, pero dado los buenos resultados, Acevedo organizó un torneo cuadrangular e invitó a Newell’s Old Boys de Rosario, que por esos tiempos eran capos en el fútbol de salón. La visita de los rosarinos tonificó a mucha gente, y con la llegada de reglamentos y demás documentación, tomó forma la Asociación Mendocina de Fútbol de Salón, con Luis Martín y “Gurí” Acevedo como líderes.
-Que fue todo un éxito.
-El premio principal que iba a tener el campeón era convertirse en la base de la selección nacional que participaría en el Mundial que se disputaría en España. Anduvimos muy bien y fuimos merecidísimos campeones. Así quedamos en la formación seleccionada, Edgardo Garbín, el “Beto” Lucero, “Fiti” Estrada y yo. Afuera, e injustificadamente, quedó Néstor “Nene” Fernández.
-El premio principal que iba a tener el campeón era convertirse en la base de la selección nacional que participaría en el Mundial que se disputaría en España. Anduvimos muy bien y fuimos merecidísimos campeones. Así quedamos en la formación seleccionada, Edgardo Garbín, el “Beto” Lucero, “Fiti” Estrada y yo. Afuera, e injustificadamente, quedó Néstor “Nene” Fernández.
-¿Eso fue lo máximo?
-A no dudarlo. Brasil potencia y con un fútbol de salón totalmente profesionalizado. España de local y Paraguay también potencia, podemos considerar nuestro cuarto puesto como muy honroso, máxime si se tiene en cuenta que Brasil nos ganó 12 a 0 en la fase clasificatoria. Lo maravilloso y espectacular fue el desarrollo de esa segunda edición a nivel mundialista, con tres sedes, Palma de Mallorca -donde jugamos nosotros- Valencia y Madrid.
-A no dudarlo. Brasil potencia y con un fútbol de salón totalmente profesionalizado. España de local y Paraguay también potencia, podemos considerar nuestro cuarto puesto como muy honroso, máxime si se tiene en cuenta que Brasil nos ganó 12 a 0 en la fase clasificatoria. Lo maravilloso y espectacular fue el desarrollo de esa segunda edición a nivel mundialista, con tres sedes, Palma de Mallorca -donde jugamos nosotros- Valencia y Madrid.
Fueron 14 días de competencia a puro avión, en medio de una organización superlativa y que por entonces ya despertaba el interés de FIFA, para copar la Federación Internacional de Fútbol de Salón.
“Cuando terminó el torneo, con un rosarino amigo aprovechamos y nos quedamos unos días más para conocer otras lindas ciudades europeas. Todo un sueño que se hizo realidad.
“Fue una experiencia valedera y Mendoza seguía siendo un referente de la disciplina. Andes Talleres campeón argentino de clubes, con Luis Torfe como técnico, inmediatamente promovido a la selección.
-Ahora con Andes Talleres
-En 1987, pasé a Talleres como refuerzo al mundial de clubes, que se disputó en Río de Janeiro, con los “conocidos de siempre”: Mario Basso y Adolfo Estrada. Además Omar Valls, Perico Pérez, Gelardi, Daniel Amores, Héctor Chica y Jorge Bernal.
“Otra vez a Brasil en 1988, a un sudamericano de clubes con Talleres y los chicos de la selección juvenil argentina. En Mendoza seguí jugando para Talleres, para volver a Regatas en 1993, cuando perdimos la final del Argentino frente a Buenos Aires. Hubo problemas con el campeón y fuimos nosotros a Paraguay, en el marco del torneo Sudamericano, edición 1994.
-Casi el final…
-Tuve una lesión fea en un tobillo de la cual me costó salir. Volví a Andes Talleres, pero no podía jugar a pleno y de a poco fui dejando. Por otro lado siempre tuve conciencia de que el paso del tiempo es implacable, por eso no acusé el impacto del ‘día después’.
-Tuve una lesión fea en un tobillo de la cual me costó salir. Volví a Andes Talleres, pero no podía jugar a pleno y de a poco fui dejando. Por otro lado siempre tuve conciencia de que el paso del tiempo es implacable, por eso no acusé el impacto del ‘día después’.
“Una vez, conversando el periodista con Mario Basso y Adolfo Estrada sobre la razón del cambio del fútbol en cancha de 70 por 110, al de espacio reducido, sostenían que una de las causales era que había que dedicarle algo menos en lo que hacía a tiempo y horarios, tanto de partidos y entrenamientos y otra -muy valedera por cierto- era que en el fútbol de salón había muchas posibilidades de conocer otros lugares, tanto del país como del extranjero”.
Y vaya si viajó por distintas latitudes José María Elespe. “Regalón” él, por ser el menor de cuatro hermanas, y después también de cuatro cuñados. Veloz y hábil en espacios reducidos.
Con ingenio y repentización en un juego que requiere creatividad y esfuerzo. Pero lo mejor de todo lo que conocemos de José María es su entrañable amor filial.
Por eso los días de sus cumpleaños -diez de febrero- homenajeaba a la mujer que le dio la vida con algún presente y así una vez “Coca”, estando en Mar del Plata de vacaciones, recibió un ramo de flores de su benjamín, que podía estar en lugares muy lejanos dándole a la pelota que no bota, siempre recordando a su madre.
Gentileza: Mas Deportes (Diario Los Andes)
Los pibes de Regatas B dieron la vuelta
El conjunto del Lago se consagró campeón de la Copa Mendoza al vencer en la final a Talleres B por 2 a 1 con goles de Pablo Nacif y Mariano Garbín
- SÍNTESIS DEL PARTIDO -
| |||
REGATAS B
|
TALLERES B
| ||
2
|
1
| ||
Formacion Inicial
| |||
1- Franco Visciglio
|
1- Andrés Mancifesta
| ||
2- Leonardo Duarte
|
2- Sebastián Piña
| ||
3- Juan Manuel Vendrell
|
3- Martín Quinteros
| ||
4- Mauricio Duarte(C)
|
4- Diego Busso (C)
| ||
5- Federico Domínguez
|
5- Mauro Colombano
| ||
También Jugaron
| |||
6- Alberto Correa
|
6- Gastón Fernández
| ||
7- Mariano Garbin
|
7- Matías Lara
| ||
8- Pablo Nacif
|
8- Marcos Pascual
| ||
9- Franco Cimino
|
9- Nicolás Perín
| ||
10- Mauricio Politino
|
10- Martín Lafalla
| ||
11- Alberto Gerardi
|
11-
| ||
12- Bruno Sánchez
|
12-
| ||
13- Joaquín Valle
|
13-
| ||
14-
|
14-
| ||
15-
|
15-
| ||
DT- Juan Carlos Invernizzi
|
DT- Víctor Fernández
| ||
AT- Pablo Montero
|
AT- José Dulce
| ||
PF- Eduardo Pellegrina
|
PF-
| ||
Cancha: Andes Talleres.
| |||
Árbitros: Mauricio Palma y Alejandro Giampietri. Goles: ST: 8' 50" Nacif (R), 15'50 Lara (T) 19'10 Garbin (R).. Tarjetas: ST: 8' Perin (T), 14'50 Nacif (R). La Figura: Mariano Garbín. Público: 200 personas. |
Finales Vuelta
FINAL VUELTA DIVISIONES INFERIORES
Final vuelta | Plata | Cadete | Coquimbito Peñaflor | vs | Coop. Fray Luis Beltrán | domingo, 16 de diciembre de 2012 | 15:30 | A. Talleres | |
Final vuelta | Plata | Menor | Jockey Club | vs | U.N.C. | domingo, 16 de diciembre de 2012 | 17:00 | A. Talleres | |
Final vuelta | Oro | Cadete | Andes Talleres | vs | Cementista | domingo, 16 de diciembre de 2012 | 18:30 | A. Talleres | |
Final vuelta | Oro | Menor | Regatas A | vs | Cementista | domingo, 16 de diciembre de 2012 | 20:00 | A. Talleres |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)